Las Formas o Tules

FILOSOFÍA DE LAS FORMAS
Dijo el General Choi Hong Hi: “La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede ser considerada como un día si se la compara con la eternidad. Por eso nosotros, seres mortales, somos simples viajeros por la vida que pasamos un día a través de la eternidad.
Es evidente que nadie puede vivir más que una cantidad limitada de tiempo. Sin embargo, mucha gente se esclaviza estúpidamente al materialismo, como si se pudiera vivir miles de años; mientras que otros nos esforzamos por dejar un legado espiritual para las generaciones futuras, logrando así la inmortalidad. Obviamente, el espíritu es eterno y lo material efímero.
En consecuencia, lo que podamos hacer para la prosperidad y el crecimiento del hombre en el futuro es el hecho más importante en nuestra vida.
Aquí dejo el Taekwon-Do para la humanidad como una huella del hombre del siglo XX.
Las 24 formas representan las 24 horas, un día o toda mi vida” .



SIGNIFICADO DE LAS FORMAS
El nombre, la cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular, simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.

1-CHON-JI : 19 movimientos.
Significa literalmente “El Cielo y la Tierra”. En oriente se interpreta como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana. Por consiguiente, es la primera forma que ha de aprender un principiante. Esta forma consiste en dos partes similares, una representa el cielo y la otra la tierra.

2-DAN-GUN : 21 movimientos.
En honor al santo del mismo nombre. Dan-Gun es el legendario fundador de Corea en el año 2333 a.C.

3-DO-SAN : 24 movimientos.
Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938), los 24 movimientos representan su vida, la cual dedicó a promover la educación de Corea y su independencia.

4-WON-HYO : 28 movimientos.
Fue el monje que introdujo el Budismo en la dinastía Silla en el año 686 d.C.

5-YUL-GOK : 38 movimientos.
Es el seudónimo del gran filósofo y maestro Yil (1536-1584), que fue apodado el Confucio de Corea. Los 38 movimientos de esta forma hacen referencia a su lugar de nacimiento a 38º de latitud. El diagrama representa al “Maestro”.

6-JOONG-GUN : 32 movimientos.
Recuerda al patriota Ahn Joong-Gun, que mató a Hiro-Bumi Ito, el primer gobernador general Japonés, conocido como el hombre que impulsó a la fusión de Corea y Japón. En esta forma hay 32 movimientos para representar la edad del señor Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).

7-TOI-GYE : 37 movimientos.
Es el seudónimo del notable maestro Yi Hwang (siglo XVI) una autoridad en el Neo Confusionismo. Los 37 movimientos de la forma hacen referencia a los 37º de latitud del lugar de nacimiento, el diagrama representa al “Maestro”.

8-HWA-RANG : 29 movimientos.
Recuerda a un grupo de jóvenes guerreros denominados Hwa Rang, originarios de la dinastía Silla, al comienzo del siglo VII. Los 29 movimientos hacen referencia a la 29º División de Infantería, donde el Taekwon-Do floreció.

9-CHOONG-MOO : 30 movimientos.
Era el nombre dado al gran almirante Yi Soon-Sin de la dinastía Yi. Se le atribuye haber inventado la primer nave de combate blindada (Kobukson) en 1592, la que sería precursora del actual submarino. La razón por la que esta forma finaliza con un ataque con la mano izquierda es para simbolizar su tremenda muerte, por la cual no tuvo oportunidad de mostrar su gran potencial y su lealtad al Rey.

10-KWANG-GAE : 39 movimientos.
Hace referencia al famoso Kwang-Gae Toh Wang, el decimonoveno rey de la dinastía Koguryo, que recuperó todos los territorios perdidos, incluyendo la mayor parte de Manchuria. El diagrama representa la expansión y recuperación del territorio perdido. Los 39 movimientos se refieren a las primeras dos cifras de 391 d.C., año en el que llegó al trono.

11-PO-EUN : 36 movimientos.
Es el seudónimo del famoso poeta Chong Mong-Chu (1400), quién en uno de sus poemas más famosos dice, “yo no serviré a un segundo maestro aunque fuera crucificado cien veces”. El también fue pionero en el campo de la física. El diagrama representa su inquebrantable lealtad al país y al Rey hacia fines de la dinastía Koryo.

12-GE-BAEK : 44 movimientos.
Hace referencia al gran General Ge-Baek, de la dinastía Baek Je (660 d.C.). El diagrama representa su severa y estricta disciplina militar.

13-EUI-AM : 45 movimientos.
Es el seudónimo de Son Byong Hi, líder del movimiento de independencia de Corea del 1º de Marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a su edad, cuando cambió el nombre de Dong Hak (cultura oriental) al de Chondo Kyo (religión del Camino Celestial) en 1905. El diagrama representa su espíritu indomable, que entregó al servicio de la prosperidad de su nación.

14-CHOONG-JANG : 52 movimientos.
Es el seudónimo del general Kim Duk Ryang, que vivió durante la dinastía Yi, en el siglo XIV. Esta forma finaliza en un ataque de mano izquierda simbolizando la tragedia de su muerte en prisión a los 27 años, antes de que pudiera alcanzar su madurez.

15-JUCHE : 45 movimientos.
Es una idea filosófica. Es la idea de que el hombre es el dueño del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea se originó en el Monte Baekdu, que simboliza el espíritu de la gente coreana. El diagrama representa el citado Monte Baekdu.

16-SAM-IL : 33 movimientos.
Denota la fecha histórica del movimiento independentista de Corea, que empezó en todo el país el 1º de Marzo de 1919. Los 33 movimientos de la forma representan los 33 patriotas que planearon el movimiento.

17-YOO-SIN : 68 movimientos.
Hace referencia al general Kim Yoo Sin, comandante general de la dinastía Silla. Los 68 movimientos se refieren a las dos últimas cifras de 668 d.C., año en que se unificó Corea. La posición de inicio simboliza el trazo de una espada de derecha a izquierda, indicando el error de Yoo Sin al seguir las ordenes de su Rey de luchar con las fuerzas extranjeras contra su propia nación.

18-CHOI-YONG : 46 movimientos.
Se refiere al general Choi-Yong, primer ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas durante la dinastía Koryo, en el siglo XIV. Choi Yong fue muy respetado por su lealtad, patriotismo y humildad. Fue ejecutado por los comandantes subordinados, encabezados por el general Yi Sung Gae, que más tarde se convirtió en el primer rey de la dinastía Yi.

19-YON-GAE : 49 movimientos.
Se refiere a un famoso general de la dinastía Koguryo, Yon Gae Somoon. Los 49 movimientos se refieren a las dos últimas cifras del 649 d.C., año en el que se forzó a la dinastía Tang a abandonar Corea después de aniquilar cerca de 300.000 hombres que integraban sus tropas en Ansi Sung.

20-UL-JI : 42 movimientos.
Hace referencia al general Ul-Ji Moon Dok, que defendió corea contra la invasión de los Tang, frente a una fuerza de cerca de un millón de soldados mandados por Yang Je en el año 612 d.C. Ul-Ji pudo diezmar un gran porcentaje de la tropa empleando tácticas de choque y guerrilla. El diagrama representa su apellido. Los 42 movimientos representan la edad del autor cuando diseñó la forma.

21-MOON-MOO : 61 movimientos.
En honor al trigésimo rey de la dinastía Silla. Su cuerpo fue sepultado cerca de Dae Wang Am (La Roca del Gran Rey). De acuerdo con su testamento, el cuerpo fue colocado en el mar, “donde mi alma siempre defenderá mi tierra contra los japoneses”. Se dice que Sok Gul Am (Cueva de la Piedra), fue construída para guardar su tumba. Los 61 movimientos de esta forma simbolizan las últimas dos cifras del año 661 d.C., año en el cual llegó al trono.

22-SO-SAN : 72 movimientos.
Es el seudónimo del gran monje Choi Hyong Ung (1520-1604) durante la dinastía Yi. Los 72 movimientos hacen referencia a su edad cuando organizó un cuerpo de monjes soldados con la ayuda de su pupilo Sa Myung Dang. Los monjes soldados colaboraron con el rechazo de los piratas japoneses que invadieron la mayor parte de la península de Corea en 1592.

23-SE-JONG : 24 movimientos.
Hace referencia al mayor rey coreano. Se Jong, quién inventó el alfabeto coreano en 1443, fue también un notable meteorólogo. El diagrama representa al Rey, mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto coreano.

24-TONG-IL : 56 movimientos.
Denota la resolución de la unificación de Corea, que ha estado dividida desde 1945. El diagrama simboliza la homogeneidad de la raza.LAS ROTURAS
Los ejercicios de rotura sirven para medir el poder de cada técnica, los estudiantes que desarrollan una técnica determinada durante mucho tiempo, logran el último ajuste con respecto al foco y precisión a través de la rotura. También es muy importante el manejo de la distancia y el ángulo conveniente para aplicar cada técnica en particular.
Podemos separar la rotura en tres grupos:
• Técnicas de velocidad: Son aquéllas que dependen exclusivamente de la velocidad de los miembros sin apoyo de la masa.
• Técnicas de potencia: Podemos encerrar en este grupo de técnicas aquellas que, además de la velocidad de los miembros, si aprovechan la masa.
• Técnicas de habilidad: Las que comprenden una conjunción de masa, velocidad, coordinación y aprovechan fundamentalmente la inercia.
Un practicante podrá, previo acondicionamiento, pegar sin lastimarse, calcular intuitivamente la distancia, el ángulo, la velocidad y la penetración de cada técnica en particular
Cuando esté preparado, podrá romper entre 4 ó 5 pulgadas de madera. El convencimiento del desarrollo del poder a través de la rotura es lo que da confianza al practicante en su técnica.